top of page


JUAN FRANCISCO BARRERA, anarquista, cooperativista, legendario cofundador de la FOM, su primer secretario general, director de El Trabajo y fundador del periódico libertario ADELANTE!
Por: Manuel Mieres Lagos
Nació en Santiago en 1888. Hijo del peón Juan Francisco Barrera y de la trabajadora del hogar Dominga Romero. Nada sabemos de su infancia y adolescencia, pero bien podemos aventurar que no fue fácil, al venir de un hogar proletario. Muy joven aprendió el oficio de carpintero. Pronto se le presentó una faena a bordo y comenzó una labor que le llevó a conocer distintas ciudades del orbe. Podemos suponer que fue al calor de los contactos que le brindó el desarrollo de este trabajo que se fue acercando a las ideas anarquistas.
Hacia 1908, con cerca de 20 años, se encontraba instalado en Punta Arenas construyendo su familia. Pronto pasó a la historia al ser uno de los fundadores de una de las organizaciones obreras más importantes de Sudamérica, la Federación Obrera Magallánica, FOM. Barrera fue su primer secretario general en 1911 y director del órgano oficial de esta entidad, El Trabajo. Poco antes (1910), había fundado el periódico libertario Adelante, órgano de defensa obrera y propaganda libertaria en aquella ciudad austral .
Emigró a Uruguay en 1912 y luego a Buenos Aires, donde hizo relaciones con diversos grupos. De regreso en Santiago en 1913, colaboró constantemente con el periódico La Batalla, de Santiago y El Trabajo. Era por entonces el principal nexo entre esta organización y los anarquistas de la zona central del país. De regreso en Punta Arenas, colaboró con distintos órganos obreros, enviando crónicas y artículos para La Batalla, de Santiago. Durante el verano de 1915, nuevamente en Santiago, asumió como director de este periódico hasta que dejó de publicarse en Santiago a comienzos de 1916.
Por entonces publicó el folleto “La Guerra— sus causas y sus males”, fruto de una conferencia. Así, dijo el redactor de La Batalla:
El camarada Barrera, durante el tiempo escaso que la propaganda y el trabajo por el sustento diario le dejan libre, ha podido, nutriendo su cerebro en obras de sociología, ciencia, filosofía y sobre todo en el estudio de la naturaleza, fuente única de toda verdad y sabiduría, formarse una personalidad, un concepto claro, propio, independiente de toda regla política y de todo necio chauvinismo patriotero .
Barrera continuó colaborando con La Batalla cuando esta se trasladó a Valparaíso en 1916. En 1918, encontrándose en San Felipe, escribió un informe para el periódico anarquista El Hombre, de Montevideo, llamado “La Propaganda anarquistas y el movimiento obrero en Chile”. Este apareció desde el 6 de abril de 1918 .
Falleció de tuberculosis en Santiago el 21 de agosto de 1918.
bottom of page